viernes, 9 de diciembre de 2016

Exposiscion #5

Este mueble será originalmente fabricado de huacales.
Con las siguientes medidas:
 
Altura: 30 cm
 
Ancho: 60 cm
 
Profundidad: 30 cm

Exposicion #4

Este mueble será originalmente fabricado de cartón.
Con las siguientes medidas:
 
Altura: 1.90 cm
 
Ancho: 60 cm
 
Profundidad: 30 cm

Exposiscion #3

Este mueble será originalmente fabricado de madera.
Con las siguientes medidas:
 
Altura: 80 cm
 
Ancho: 1.80 cm
 
Profundidad: 25 cm

Exposicion #2

Este mueble será originalmente fabricado de madera.
Con las siguientes medidas:
 
Altura: 2 m
 
Ancho: 1.50 cm
 
Profundidad: 30 cm

Exposicion #1


 
 
Este mueble será fabricado originalmente de madera.
Con las siguientes medidas:
 
Altura: 1.40 cm
 
Ancho: 60 cm 
 
Profundidad: 60 cm












Productos artesanales


Producto
¿Qué materiales se emplean?
¿Cómo se elaboran artesanalmente?
 
Cubierta de cojín.
 
Tela, algodón e hilo.
Cociendo la tela y bordando con el hilo.
Tapete.
 
Tela, hilo o estambre.
Bordando las figuras deseadas.
Marco de fotos.
 
Madera, barniz y pintura.
Tallando con cincel y martillo.
Chal.
 
Hilo o estambre.
Con el y telar o tejiendo.
Monedero.
 
Hilo, tele, estambre, cierre, metal y plástico.
Tejiendo la figura deseada.
Aretes.
 
Metal, piedras y plástico.
Se unen unas piezas con otras pegándolas o cociéndolas.
Collar.
 
Piedras, cuencas, plástico, alambre, resorte y metal.
Las piedras o cuencas se incrustan sobre un alambre o resorte.
Bolso.
 
Tela, hilo y estambre.
Se corta la tela, se cose la tela de la figura deseada y se cosen o pegan las piedras.
Juguete.
 
Madera, cuerda, tela, pintura y barniz.
Se talla la figura deseada, se pinta, se coloca la cuerda y se barniza.
Pañuelo.
 
Tela e hilo.
Bordar sobre la tela la figura deseada.

jueves, 8 de diciembre de 2016

¿Que son los procesos artesanales?

a  ¿Qué es un procesos artesanal?
Es una elaboración que realiza el hombre que no necesita ayuda de maquinas eléctricas.

b ¿Cómo se lleva a cabo un proceso artesanal?
Por medio de familias o grupos.

c ¿Qué materiales se emplean para elaborar productos artesanales?
Pinturas, tela, tijeras, hilo, estambre, plástico, metal, piedras de rio, algodón, barniz, madera, etc.

Características generales de los productos artesanales

a El producto lo elabora una persona  de manera manual o emplea herramientas sencillas.

f  El volumen de fabricación es reducido.

g Se emplean materiales naturales o reciclados.

martes, 6 de diciembre de 2016

Teléfono descompuesto eléctronico.


 
Acciones de mantenimiento preventivo.
Fecha programada.
Fecha de realización.
Acciones de mantenimiento correctivo.
Facha de realización.
Energía que requiere:
Eléctrica.
Revisar la clavija.
Antes del daño.
10 de diciembre de 2016.
Cambiar la clavija.
Después del daño.
(2017)
Revisar contacto.
Antes del daño.
25 de diciembre de 2016.
Reparar la clavija.
Después del daño.
(2017)
 
Revisar cable.
Antes del daño.
20 de enero de 2017.
Cambiar el clave.
Después del daño.
(2017)
 

Teléfono descompuesto.


 
Acciones de mantenimiento preventivo.
Acciones de mantenimiento correctivo.
Energía que requiere.
Ponerle bien las pilas.
Cambiarle las pilas chorreadas.
Interacción de sus partes.
 
1. La bocina hace que no se oiga tan bien el mensaje.
1. Guarda grabaciones.
Partes que se desplazan o se mueven.
1. Colocar bien la bocina.
2. Colocar bien las pilas.
1. Cambiar la bocina.
2. Cambiar las pilas.
Materiales con los que trabaja.
1. Prevenir que ese material se remplace por otro.
1. Remover ese material por otro.
Fallas o problemas de operación previstos.
1. Si no se enciende probablemente este apagado.
1. Si no enciende a lo mejor ya no sirven las pilas.
 
Recomendaciones para el uso o conservación.
1. No mezclar pilas nuevas con usadas.
1. Ir a la fábrica.
2. Comunicarse con la fábrica.

 

Conocer la herramienta

  1. ¿Qué tipo de energía requiere? Baterías recargables.
  2. ¿Cómo interactúan las partes que lo integran? La bocina hace que el mensaje no se oiga tan bien.
  3. ¿Contiene partes que se desplazan o se mueven? Si.
  4. ¿Cuáles son? La bocina y tornillos.
  5. ¿Cuáles son las recomendaciones para el uso o conservación? Mantenerlo en un lugar seco y ser cuidadoso al colocar la bocina.
  6. ¿Cuáles son las fallas o problemas de operación previstos? Que al principio se oiga mal.
  7. ¿Con que materiales (insumos) trabaja? Plástico y metal.

Las etapas.


  • *  Primero lo saco del empaque.

  • * Después checo el instructivo.

  • * Después abro la tapa de las  pilas.

  • * Pongo las pilas.

  • * Cierro la tapa.

  • * Coloco la bocina.

  • * Y LISTO A DISFRUTAR.

Vamo a identificarlo


Nombre del objeto:    Teléfono descompuesto
Funcionalidad:
Entretener a las personas
 
Ilustración

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Herramientas, máquinas e instrumentos: sus funciones y su mantenimiento


 
Mantenimiento Correctivo.
Mantenimiento Preventivo.
¿Qué es?
Corregir el desperfecto.
Cuidar las herramientas de trabajo.
¿Por qué se realiza?
Para corregir un daño.
Para prevenir daños en el sistema.
¿Quién lo lleva a cabo?
El ser humano.
El ser humano.
¿En qué momento debe realizarse?
Después del daño causado.
Antes de causar el daño.
¿Qué se requiere para realizarlo?
Herramientas.
Herramientas.
¿Qué sucedería si no se lleva a cabo?
Se dañaría el equipo y es posible que quede inservible.
Se dañaría el equipo.